Guía rápida legal para Startups Biotecnológicas

¿Cómo implantar el modelo de empresa biotecnológica sin dar pasos en falso?

 

¿Qué es el Derecho de la Biotecnología?

El Derecho de la Biotecnología es el nombre que recibe el área del Derecho que trata todo lo relativo a la práctica en el sector de la Biotecnología. Un abogado especializado en este área está preparado para ayudar a las empresas de Biotecnología en todos los aspectos legales que puedan surgir durante el ejercicio de su actividad.

 

Dado que el sector de la Biotecnología es uno de los sectores con mayor emprendimiento a día de hoy, resulta necesario para las Startups y emprendedores que quieren lanzarse en la aventura del descubrimiento científico, la ayuda de un abogado. Además, en lo que respecta a las leyes, la Biotecnología se enfrenta a uno de los sectores más regulados del sistema de normas, tanto nacionales, como comunitarias.

 

En resumen, desde la creación de una sociedad, hasta la celebración de contratos mercantiles, y pasando por todo lo relativo a Propiedad Intelectual e Industrial, las Startups y empresas biotecnológicas necesitan la asistencia letrada especializada.

 

¿Por qué necesita una Startup Biotecnológica a un abogado?

 

El primer paso en la creación de un negocio es la formación o el nacimiento jurídico de este, es decir, la constitución de una sociedad, por ejemplo.

 

Ya de entrada, esto implica la asistencia de un profesional de la abogacía. Lo cierto es que en internet pueden encontrarse a muy buen precio, e incluso gratis, toda una serie de información, documentación, modelos e instrumentos para llevar a cabo la constitución de una sociedad. Sin embargo, se trata con toda seguridad de la opción menos recomendable. La constitución de una sociedad no es solamente la regularización del inicio de una actividad empresarial, sino que constituye una vía de limitación de la responsabilidad personal del emprendedor o empresario, a la vez que se forma sobre un conjunto de reglas de comportamiento interno y externo denominadas estatutos sociales de la sociedad (además de otros documentos internos, como pueden ser los pactos parasociales o acuerdos entre socios). Sin pasar por alto que una Startup es, casi por definición, una empresa en crecimiento que necesita una constante inyección de financiación, para lo cual sus estatutos sociales deben estar perfectamente adaptados.

 

Todo esto lleva a que un paso en falso en la constitución de la sociedad, pueda poner en peligro el proyecto entero, o en la “mejor” de las hipótesis, ralentizar enormemente el avance del mismo. Acudir a modelos genéricos de internet no supervisados por abogados especializados es casi tan peligroso como aceptar el ofrecido por los inversores. Lo que todo negocio necesita es constituirse sobre sí mismo y para sus necesidades, es decir, tener la forma jurídica adecuada y los estatutos precisos. Contratar un abogado para estos asuntos no debe verse como un gasto superfluo y evitable, sino como un seguro para el presente y futuro del negocio.

 

Además, no solo es necesaria la figura del abogado en el momento de constituir la sociedad, hay más ocasiones e incluso más importantes. La figura del abogado resulta necesaria para la protección de los activos intangibles y secretos comerciales de la empresa, los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial, el cumplimiento normativo, de la Responsabilidad Social Corporativa, la contratación y compraventa de bienes y servicios, los incumplimientos contractuales, etc.

 

Por último, una Startup Biotecnológica puede participar o solicitar la concesión de subvenciones, ayudas o becas de investigación para científicos, nacionales o de la Unión Europea, las cuales en muchos casos constituyen una gran parte de su presupuesto, dedicándolo  entre otros, a proyectos de investigación I+D+I.Sin embargo, se prevén controles específicos, como auditorías financieras, para verificar el cumplimiento eficaz de los términos del acuerdo de subvención, incluyendo las cuestiones relacionadas con la documentación financiera, contable o relativa a los gastos.

 

 

¿Entonces, cuál es el primer paso?

 

Bueno, el primer paso en el desarrollo de una Startup Biotecnológica es, como no podía ser de otra forma, la idea. El emprendedor, o la emprendedora, deberá tener una idea o concepto a desarrollar, y aquí la necesidad del abogado es prácticamente nula, salvo que existan dudas acerca de la legalidad de la idea.

 

Una vez estamos encauzados en la aventura biotecnológica, necesitamos una marca, una identidad, tanto comercial como jurídica. Esto es uno de los pasos más importantes, y todo se hace depender de ello. La identidad te permite diferenciarte y darte a conocer, pero también te permitirá constituir la sociedad en su momento.

 

Lo habitual es que la mayoría de las Startups empiecen su actividad sin haber registrado una marca o nombre comercial, si que tienen una identidad, pero no está protegida. Aquí entra el abogado, porque se trata de una práctica realmente peligrosa, y con muchas probabilidades de resultar altamente problemática. Si bien podría entenderse que esta práctica habitual se debe a la “necesaria” reducción de gastos para dar inicio al proyecto, no podría ser menos aconsejable desde el punto de vista jurídico y empresarial, puesto que existe una fuerte exposición a los riesgos de usurpación, vulneración o conflicto con signos distintivos preexistentes.

 

Se escoja la opción que sea, comenzar protegiendo tu identidad, o iniciar sin protección alguna, dar con la identidad visual idónea (especialmente desde el punto de vista jurídico) no es una tarea fácil. Es más bien algo muy complicado, ya que no solo consiste en encontrar los signos distintivos que mejor definen tu negocio, sino que además no infrinjan los derechos de terceros. Incluso cuando no se quiera registrar una marca por ahorrar, un abogado facilitará enormemente el proceso de conformación de una identidad al verificar su disponibilidad para el uso.

 

Una vez tenemos la marca o el nombre comercial, el siguiente paso es la constitución de la sociedad.

 

¿Es la constitución un punto crítico para una Startup Biotecnológica?

 

Elegir una forma social, elaborar sus estatutos y constituirse es un punto crítico para cualquier Startup, y por supuesto para las Biotecnológicas también. Esto es lo que va a permitir que actúes en el mercado con una responsabilidad personal limitada, por ejemplo, o que puedas recibir financiación.

 

Cuando se constituye una sociedad, el abogado no solo sirve de guía legal en los pasos a seguir, y aconseja sobre las mejores opciones, sino que elabora los estatutos de la sociedad, reflejando las distintas variantes de configuración de su órgano de administración y dotándolo de la necesaria flexibilidad, o la modalidad de convocatoria de las juntas generales adoptadas a las tecnologías más actuales, o la forma, mayorías sociales y requisitos más convenientes para adoptar los acuerdos sociales, mediante opciones que impidan el bloqueo en beneficio de la sociedad misma o de sus socios, o regulando un sistema eficaz de salida y entrada de nuevos socios, de modo que la financiación pueda fluir constantemente y que la sociedad pueda acudir incluso de rondas o procesos de financiación, así como también los pactos o acuerdos entre los socios fundadores, etc. Otra de las cuestiones importantes son el tipo social a elegir, y si bien en España las opciones son más conocidas, en otros países europeos existen opciones muy ventajosas desde el punto financiero y fiscal, o incluso, tipos societarios supranacionales. La figura de un abogado agilizará todos estos puntos, y además permitirá la elección más concienzuda.

 

Haciendo especial hincapié en las necesidades de financiación de una Startup, un abogado será esencial para la conformación de unos estatutos que te preparen para acudir a rondas de financiación con inversores, o para organizar el capital social entre los fundadores y acorde a su participación y aportaciones.

 

Los inversores normalmente exigen una serie de facilidades dispuestas en los propios estatutos de la sociedad, y es conveniente que estos ya prevean estas exigencias, pero de modo que además protejan a la empresa. La negociación del contrato de financiación no debe verse como un trago amargo para la Startup que no tiene capacidad de hacer nada, si el inversor desea invertir es porque existe algo que ofrecer por parte de la Startup, y esto debe conducir necesariamente a una negociación donde nazca un acuerdo favorable a ambos. El abogado de la Startup debe ser capaz de conseguir el mejor acuerdo posible con el VC o inversor.

 

Y si bien todo lo anterior es predicable de cualquier Startup, las Biotecnológicas ofrecen ciertas peculiaridades a tener en cuenta.

 

La primera sería relativa a los propios Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial, los secretos comerciales y activos intangibles (Derechos IT) de la Startup Biotecnológica: es necesario prever desde los estatutos una serie de pautas sobre su desarrollo, protección y salvaguarda.

 

La segunda, respecto de su administración: en las Startups Biotecnológicas suele existir un Consejo de Administración Científica, que es un órgano similar al de administración, pero que regula todo lo relativo al desarrollo e innovación científica del proyecto o los proyectos que dan vida a la sociedad. Dado que se trata de un órgano no regulado por la ley, su configuración es enteramente privada, debiendo especificarse en un reglamento por separado o incrustado en los propios estatutos.

 

¿Se debe tomar alguna precaución respecto de los empleados, o frente a los propios fundadores?

 

Como decíamos, los Derechos IT son el activo más importante de una Startup Biotecnológica, sobre todo en sus inicios. De manera que, en general, se deberán tomar no una, sino varias precauciones respecto de los empleados en lo que a IT respecta, pero también respecto de los propios fundadores.

 

Se tratará principalmente de la redacción y suscripción de acuerdos de confidencialidad, desarrollo e invención, y de no competencia.

 

El abogado es, nuevamente, una figura esencial en la configuración de estos acuerdos, que no hacen sino proteger al negocio en sí.

 

¿Qué pasa cuando la Startup ya está constituida y lista para empezar a operar?

 

Bueno, aquí se intensifican las tareas legales, y eso de hecho indica que el negocio está funcionado. Una vez inicia la actividad, las tareas del abogado se trasladan a las relaciones de la Startup con terceros, mayoritariamente, proveedores o clientes, administración pública, y stakeholders en general.

 

Todos los contratos que suscriba la Startup deberán ser elaborados, o en su caso revisados, por su abogado de confianza, porque de ello va a hacerse depender la protección de sus activos materiales e inmateriales más importantes. También se deberá prestar especial atención al cumplimiento de los acuerdos de subvención o las ayudas públicas recibidas, puesto que en caso de auditoría deberá justificar el correcto desempeño de las actividades financiadas, así como la adecuación de los gastos.

 

Especial atención es necesaria cuando la actividad de las Startups traspasa las fronteras nacionales, e incluso comunitarias, hasta llegar a cualquier lugar del mundo. Y, hoy en día, ¿qué empresa puede negarse a ser global?

 

¿Cómo te ayudamos en Gowper?

 

Nuestra ayuda abarca todo lo que hemos estado explicando. No estamos especializados únicamente en Startups, somos especialistas en Startups Biotecnológicas.  

 

Asistimos en todas las fases del negocio, desde su implantación hasta la fase de crecimiento o consolidación, especialmente cuando sobrepasa las fronteras nacionales. Y sin importar la proveniencia de sus fondos, ya sean privados de los clientes de la empresa, o públicos de subvenciones o ayudas recibidas, nacionales o comunitarias. En este último caso, podemos defender a la Startup en procedimientos administrativos o contradictorios, nacionales o comunitarios, e incluso judiciales, respecto de fondos para los cuales se ha iniciado un proceso de reclamación.

 

Somos muy conscientes de lo que implica ser una Startup Biotecnológica. Gowper también es una Startup: nos enfrentamos diariamente a los retos que encontramos sobre el terreno.

COMPARTE ESTE POST

Profesional relacionado

PSIs relacionados

Servicios relacionados